Mi motor es brindar mi conocimiento como especialista, transmitir las virtudes y secretos de esta infusión para que el consumidor descubra el espíritu de la yerba mate y mejore su experiencia de consumo. Mi aporte y acompañamiento es a través del análisis sensorial, que antes no existía en esta industria desde el lugar de un sommelier.

Estudié Administración Hotelera y Organización de eventos; en el exterior aprendí algo más sobre la modalidad Bed & Breakfast (B&B) y luego me especialicé en hotelería rural y en turismo de bajo impacto ambiental. Andando la Argentina y sus pueblos, conocí el campo con historias contadas por sus protagonistas, escuché a las cocineras confiarme los mejores platos que ofrecían a los huéspedes y asimilé el valor cultural que trasciende a los anfitriones, propietarios de antiguas estancias que guardan con celo la historia de sus posesiones.

La magia del ritual del mate radica en que las diferencias se diluyen con cada cebada, y con cada una de ellas nos sentimos cada vez más cercanos.

Impulsada por la exigente presencia de autoridades internacionales, entendí que mi pasión por la yerba mate era el camino que debía transitar. A partir de ese momento, guiada por mi pasión y el entusiasmo me encontré siendo un día siendo la primer sommelier especialista en cata de yerba mate del país.

A partir de ahí se creó la cátedra “Encuentro con el mundo de la yerba mate”, para los futuros sommeliers con la intención de abrir un camino a los interesados en esta infusión nacional y que tanto apasiona a los consumidores, y así emprendí un inolvidable recorrido por el pais, encontrando en cada rincón el profundo sentido cultural de esta infusión que trasciende fronteras.

Invitada por los miembros de TEDx

Conocé en esta charla el porqué decidí la inusual carrera de “sommelier de yerba mate”, y conocé el qué y cómo en la preparación del mejor mate para compartir: VER VIDEO

Libro “El Mate en cuerpo y alma” propone una mirada íntima y a la vez integral sobre la bebida que más se toma en la Argentina y países limítrofes, y que es parte indudable de nuestro patrimonio cultural y productivo.

Con autoría de la especialista en yerba mate, la sommelier Valeria Trápaga, y fotografías de Ángela Copello, el libro se adentra en todas las facetas del mate, desde sus orígenes, historia, la planta y su elaboración, hasta los pasos para su análisis sensorial, el arte de curar y cebar además de originales recetas para maridar con la infusión.

TRAILER DEL LIBRO

El Mate en cuerpo y alma,  tiene como objetivo difundir nuestro patrimonio, trascendiendo límites para dar a conocer la bebida que toman 9 de cada 10 argentinos, y cuya historia se entrelaza, indivisiblemente, con nuestra historia personal y con nuestra historia de país. Asimismo, pone en valor los beneficios para la salud que tiene esta infusión, que forma parte de la rutina cotidiana de los rio platenses.